miércoles, 9 de mayo de 2012

Les Champignons



UN COMENTARIO QUE DESPIERTA.


Según el texto “EL PELIGROSO ASCENSO DEL HONGO ALUCINÓGENO”(1), la mayoría de personas que han decidido probar estos hongos, no conocen las dos caras de la moneda, aun así deciden consumirlo sin saber si quiera qué es lo que están probando y cuáles son sus consecuencias. Pero esto no solo lo dice el texto, también se puede comprobar con la encuesta realizada a una determinada población de estudiantes de la universidad javeriana, quienes afirman que si han consumido hongos a pesar de no tener pleno conocimiento acerca de ellos y que así mismo lo han realizado sobre todo por influencias de los amigos y por lo comentarios que habían escuchado sobre los efectos causados.


Es preocupante que realmente se presenten este tipo de situaciones pues aunque varias personas afirman que consumir hongos no tiene repercusiones negativas, realmente lo que están haciendo es experimentando con una modalidad de droga alucinógena que poco a poco se ha ido convirtiendo en una moda y que tiene los mismo efectos y las mismas consecuencias que una droga tan común como la marihuana: intoxicación, adicción, enfermedades físicas como psicológicas, etc. Es por esto que consideramos que a este tipo de sucesos se les tienen que prestar la atención suficiente por parte de las autoridades para intervenir en su crecimiento imparable y que de esta manera se pueda evitar al máximo su consumo y su incremento, ya sea por medio de leyes que prohíban su consumo o por medio de charlas educativas.


(1) ARIAS, ANDRES, EL PELIGROSO ASCENSO DEL HONGO ALUCINÓGENO,DISPONIBLE ENhttp://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-989787,CONSULTADO: 09/05/12

viernes, 4 de mayo de 2012

Estudio de Campo



Consumo de alucinógenos en los estudiantes de la PUJ

En el estudio de campo realizado se plantea la siguiente pregunta:

¿Cuantos Jóvenes de una pequeña población de la P.U.J han consumido hongos alucinógenos?

Según la encuesta realizada a 20 estudiantes se obtuvieron los siguientes resultados:

 - El 6% de los estudiantes si ha consumido hongos alucinógenos 
- El 94% de los estudiantes respondieron que no han consumido hongos alucinógenos

A las preguntas realizadas se obtuvieron las siguientes respuestas:

- ¿Cual fue la causa que lo  llevo a consumir hongos alucinógenos?; La mayoría respondió que por circunstancias sociales ( Fiestas, influencia de amigos, entre otras).

- ¿En que contexto sucedió?; Los estudiantes respondieron que en contextos sociales.

- ¿Que  clase de hongos alucinógenos ha consumido?; Todos los estudiantes respondieron que no sabían que clase de hongos habían consumido.

  

miércoles, 18 de abril de 2012

Hongo Adictos


EMPEZANDO UN VIAJE PSICODÉLICO



  
  ARIAS, ANDRES, EL PELIGROSO ASCENSO DEL HONGO ALUCINÓGENO,DISPONIBLE EN http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-989787,CONSULTADO:: 14/08/12 


Consumir hongos puede llevar a conocer experiencias nuevas, a percibir nuevas sensaciones y de algún modo a vivir por un momento en otra realidad; para las personas que lo hacen como un rito tiene un gran significado espiritual, es sagrado.
     
    De cualquier manera, con cualquier argumento para realizar éste tipo de prácticas se debe saber que así como puede haber una parte positiva, también hay una parte negativa, y que la parte negativa puede ser mucho más radical que los beneficios que estas experiencias pueden traer a la vida de la persona que decide consumirlos.
     
   Los hongos son la quinta sustancia ilícita de mayor consumo en Colombia, pues cada vez su consumo se va incrementando y con mayor frecuencia las personas recurren a las setas, unos para conocer, otros porque la experiencia realmente fue de su agrado y deciden repetirla, muchas veces se convierte en una costumbre en la cual se pierde el control de ésta situación formándose una adicción.

   Estas adicciones no vienen solas, son la puerta principal para muchos problemas psicológicos, afectando a la salud y en ocasiones causando la muerte.Por eso, si una persona consume hongos debe tener control al momento de hacerlo pues así como puede quedarse en la simple experiencia, también puede quedar sumergido en un mundo del cual es difícil salir.

      El peligroso ascenso del hongo alucinógeno muestra las dos caras de la moneda en el consumo de hongos a través de experiencias vividad por personas que han consumido en diferentes ocasiones de setas comunes y de estudios realizados sobre èste consumo.







(1)

      ¿Te atreverías a iniciar un viaje psicodélico?


(1) FOTOGRAFÍA, DISPONIBLE EN: http://www.losmedicamentos.net/consejos/los-efectos-del-hongo-alucinogeno/, CONSULTADO: 18/0412




jueves, 29 de marzo de 2012


PLANTAS Y HONGOS COMESTIBLES EN LA MODULACIÓN DEL SISTEMA INMUNE
A continuación podrás observar un artículo muy importante sobre el uso de los hongos aplicados a la medicina. (Revista cubana de investigaciones biomédicas).
                                                                        
A lo largo de la historia humana, la medicina natural hace parte de los mayores tratamientos contra enfermedades. El uso de plantas, fuentes naturales y hongos comestibles aumentan en número diariamente en cada país, en cada continente.   La cantidad de investigaciones biomédicas busca compuestos capaces de dar una respuesta inmune a pacientes con inmunodeficiencia.
Los hongos han demostrado su potencial inmuno antitumorial gracias a especies de los géneros Auricularia, flammulina, ganoderma, grifola, hericum, lemtinus entre otros.
Otro aspecto que proporciona el texto, es que algunos compuestos de estas setas provienen de la onocogénesis, con actividad antitumorial singénica y alogénica.
Su estudio propone nuevas metas para e desarrollo de nuevos agentes inmunomoduladores, ues al usar fuentes naturales como medicina alternativa puede llevar a una mejoría en la calidad de vida de pacientes inmunodeficientes.
·       Esta investigación es importantes para aquellos que buscan una mejoría de su calidad de vida a partir de productos derivados de la naturaleza y particularmente para la rama de la salud.

Revista cubana de investigaciones biomédicas. Plantas y hongos comestibles en la modulación del sistema inmune.(2) 



(1) 
11.Imagen disponible en: http://www.wisconsinmushrooms.com/Hericiumamericanum.html, Consultado: 25/03/12
2. Centro de Estudio de Biotecnología Industrial. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Oriente "Patricio Lumumba". Santiago de Cuba, CubaPlantas y hongos comestibles en la modulación del sistema inmune, Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002011000400009, 25/03/12


jueves, 22 de marzo de 2012

Hongo-Naturaleza






A continuación se podrá observar como los hongos se encuentran relacionados con nuestro entorno que une a las personas y a la naturaleza. Es un articulo del PNUMA  que resalta EL USO SOSTENIBLE de ecosistemas actuales de LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA FORESTAL ( EL TESORO VIVIENTE DE LA TIERRA). 


 La Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA FORESTAL (El tesoro viviente de la tierra). Disponible en: http://www.cbd.int/idb/doc/2011/idb-2011-booklet-es.pdf.Derechos reservados © 2010. pag. 24-27 



RESUMEN 


El uso sostenible = Uniendo a personas y a la naturaleza.


El uso sostenible de los ecosistemas es una solución a los problemas actuales. Se trata de evitar la disminución de la diversidad biológica, conservando el potencial que este posee para satisfacer las necesidades y mantener una calidad de vida tanto a las generaciones presentes como a las futuras. El convenio sobre la diversidad biológica, es el encargado de estudiar y promover el cuidado de temas ambientales y de la relación cultural y espiritual de comunidades indígenas con nuestra madre tierra respecto al cuidado y al respeto que tienen estas poblaciones, se ha creado una iniciativa que apoye la armonía entre la naturaleza y el bienestar humano. Los conocimientos tradicionales que ellos manejan permiten que el  nivel de protección sean mas altos en comparación de la gestión única del gobierno. Las practicas utilizadas durante décadas han logrado la preservación de diferentes plantas, animales y sobre todo, de HONGOS. Por esta razón las autoridades han decidido aliarse a las practicas indígenas para mantener grandes áreas naturales protegidas.

KEYWORDS:
EcosystemsBiological diversityNatural resources.





jueves, 1 de marzo de 2012

Dato Fungistórico


 Los hongos, desde siempre, han ido evolucionando junto con los hombres, adquiriendo a través del tiempo gran importancia y grandes usos que han afectado de buena y mala manera a la humanidad.
Comencemos con los Egipcios. Según el blog micomanía [1]:
  • ·         Los egipcios  tenían en cuenta a los hongos y podrían haber sido utilizados con fines rituales o fines curativos. Así mismo, producían pan y cerveza con procesos de fermentación que involucraban a los hongos.
  • ·         En civilizaciones como la griega, romana e hindú, se consideraron a los hongos como alimentos sagrados.
  • ·         En el Imperio Romano, ya se empieza a conocer el uso y consumo de los hongos de forma habitual
  • ·         Durante la edad media, se separa  a lso hongos entre comestible y venenosos, basándose principalmente en creencias religiosas y en la toxicidad de algunos hongos.
  • ·         El renacimiento permite el progreso en el conocimiento de los hongos, y por medio de  la imprenta, se logró la difusión de dicho conocimiento.
  • ·         Desde el siglo XVI, se comienza a ver, con más continuidad, la aparición de diferentes figuras que marcaron la historia del reino fungi, realizando diferentes experimentos y observaciones.
  • ·         En este último siglo, se han realizado diferentes investigaciones acerca de su procedencia, llegando a la conclusión de que provienen de fósiles de un hongo foliado de más de 100 millones de años.

Como podemos ver, los hongos  han sido utilizados enormemente por la humanidad desde los comienzos de su existencia. Si no fueran realmente exóticos y misteriosos, su estudio no sería  imprescindible y la atracción y el interés hacia ellos sería mínimo. 
_____________________________________________________________________
1. http://www.micomania.rizoazul.com/micologia%20los%20hongos%20a%20lo%20largo%20de%20la%20historia.html- Los hongos a lo largo de la historia.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Mycological

UN MUNDO APARTE 

 

Los Hongos son organismos eucarióticos (con núcleo bien definido circundado por una membrana nuclear, que además presenta usualmente uno o varios compartimientos), que producen esporas, no contienen clorofila y se nutren por absorción; tienen paredes celulares compuestas de quitina. (Copyright ©)[1]

 La estructura básica de un hongo se compone de una ESPORA,que la podemos  identificar como la célula reproductora, que es  capaz de germinar y producir otro hongo. Su unidad básica estructural está compuesta de  MICELOS, que son las masas (HIFAS) presentes en su cuerpo vegetativo. 




 (2)

 

 

 

 ¿Tienes alguna idea de cómo se reproducen los hongos?

     



[1] Copyright©.EL REINO FUNGI, Disponible en : http://www.micomania.rizoazul.com/micologia el reino fungi.htm, Consultado: 28/02/12  
(2) Fotografía disponible en:http://www.micomania.rizoazul.com/micologia%20el%20reino%20fungi.html, Consultado: 28/02/12

lunes, 27 de febrero de 2012

Extraña Aventura


                            
           
   ¿Sabías que el hongo más grande del mundo mide casi 5 km2?


 Es uno de la especie Armillaria ostoyae y que se encuentra en el Parque Nacional Malheur, en el estado de Oregon, Estados Unidos...





(2)





Según Armentia “El mayor asesino del mundo”[1], este hongo  mide cerca de 5 km de lado, y aunque su masa no ha sido calculada, se estima que se aproxima a las 7.000 toneladas. Esta criatura resulta realmente sorprendente, pues cuando pensamos en uno de los seres vivos más grandes, se nos ocurre la ballena azul o la sequoia gigante de los bosques del norte de California, pero nunca en que un hongo podría catalogarse en algo tan maravilloso. 


    ¿Alguna vez imaginaste que esta MARAVILLA podría existir?
  



[1] ARMENTIA,JAVIER, EL MAYOR ASESINO DEL MUNDO, Disponible en : http://digital.el-esceptico.org/leer.php?id=100&autor=3&tema=16, Consultado: 26/02/12
(2) Fotografía, Disponible en : http://www.google.com.co/imgres?um=1&hl=es&sa=N&biw=1440&bih=777&tbm=isch&tbnid=9XR8dR0jkAkFKM:&imgrefurl=http://es-es.facebook.com/note.php%3Fnote_id%3D172682219492373&docid=p5DZo50RK8jJ6M&imgurl=http://a8.sphotos.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash4/s720x720/297498_172682526159009_104205079673421_347497_1649046457_n.jpg&w=720&h=478&ei=PRxQT9qoD4iZgwe1x7n3DQ&zoom=1&iact=rc&dur=422&sig=113207149404136891516&page=2&tbnh=109&tbnw=164&start=27&ndsp=35&ved=1t:429,r:4,s:27&tx=126&ty=67

domingo, 26 de febrero de 2012

FungiManìa

                                                                 FUNGIMANÍA 


Los hongos se caracterizan por vivir y crecer en la materia muerta pues son los encargados de la degradación o descomposición de los sustratos que quedan en ésta.


      

    Pero...¿Y Quién es el encargado de estudiar a los hongos?
 




Según PELLIZZARRI[1]
la micologia empezo hace mucho tiempo pues las setas, están entre los hongos mas grandes y atrajeron la atención de los naturistas.
La bacteriología, virología, inmunología, parasitología, fotoquímica, biotecnología, genética, protozoología, y  la ficología, difieren de la  micología porque, a pesar de que están dentro de las ramas de la microbiología, se encargan del estudio de diferentes organismos como las bacterias, y los virus, y no del reino fungi. 

Existen 4 ramas de la micología: La micología humana, la animal, la vegetal y la micología industrial. Estas divisiones se dan dependiendo del campo en el cual la micología se pueda desarrollar. 

Desde hace décadas,  la micología ha venido cogiendo gran fuerza  gracias a todos los beneficios que su estudio  abarca con respecto a los hongos; ha aportado grandes hallazgos a nivel industrial, y ha potencializado el uso de estos organismos en la humanidad. 

En el siguiente video, se podrá observar información e historia detallada sobre este MARAVILLOSO MUNDO DE LOS HONGOS... 



(2)




¿Te sientes orgulloso de tener estas magnificas cosas en la naturaleza?
 

[1] PELLIZARI,ESTHER EDITH, Tópicos de micología, Disponible en: http://www.biologia.edu.ar/micologia/index.html, Consultado :24/02/12
(2) Video disponible en : http://www.youtube.com/watch?v=PZQ2Xkir2Ls, Consultado:  24/02/12







martes, 14 de febrero de 2012

Bienvenidos AmigosHongui


    
El MARAVILLOSO MUNDO DE LOS HONGOS!


¿Generalmente cuando oyes la palabra hongo que  se te ocurre?



Calurosa Bienvenida 


  
Este blog está dirigido a todas las personas que necesitan o quieran entrar a descubrir algunos aspectos del reino fungi: ¿Qué es?, ¿De qué manera afecta la vida del hombre?, ¿Cuál es su papel en la vida?, y por último un dato curioso que te dejará sorprendido, pues muchas veces ignoramos la grandeza y el valor de estos seres, porque no tenemos conocimiento suficiente o por falta de interés.  
Este es el momento para que descubras de que se tratan y lo que nos brindan. 


(Edición del vídeo : Propia)


¿Sabías que los hongos aportan a la vida grandes beneficios incomparables?