domingo, 26 de febrero de 2012

FungiManìa

                                                                 FUNGIMANÍA 


Los hongos se caracterizan por vivir y crecer en la materia muerta pues son los encargados de la degradación o descomposición de los sustratos que quedan en ésta.


      

    Pero...¿Y Quién es el encargado de estudiar a los hongos?
 




Según PELLIZZARRI[1]
la micologia empezo hace mucho tiempo pues las setas, están entre los hongos mas grandes y atrajeron la atención de los naturistas.
La bacteriología, virología, inmunología, parasitología, fotoquímica, biotecnología, genética, protozoología, y  la ficología, difieren de la  micología porque, a pesar de que están dentro de las ramas de la microbiología, se encargan del estudio de diferentes organismos como las bacterias, y los virus, y no del reino fungi. 

Existen 4 ramas de la micología: La micología humana, la animal, la vegetal y la micología industrial. Estas divisiones se dan dependiendo del campo en el cual la micología se pueda desarrollar. 

Desde hace décadas,  la micología ha venido cogiendo gran fuerza  gracias a todos los beneficios que su estudio  abarca con respecto a los hongos; ha aportado grandes hallazgos a nivel industrial, y ha potencializado el uso de estos organismos en la humanidad. 

En el siguiente video, se podrá observar información e historia detallada sobre este MARAVILLOSO MUNDO DE LOS HONGOS... 



(2)




¿Te sientes orgulloso de tener estas magnificas cosas en la naturaleza?
 

[1] PELLIZARI,ESTHER EDITH, Tópicos de micología, Disponible en: http://www.biologia.edu.ar/micologia/index.html, Consultado :24/02/12
(2) Video disponible en : http://www.youtube.com/watch?v=PZQ2Xkir2Ls, Consultado:  24/02/12







1 comentario:

  1. Esta esntrada es muy intresante, ya que muestra lo maravilloso e importante que puede ser el estudio de los hongos.
    Me gusto el nombre !
    Alejandra Lopez

    ResponderEliminar