jueves, 29 de marzo de 2012


PLANTAS Y HONGOS COMESTIBLES EN LA MODULACIÓN DEL SISTEMA INMUNE
A continuación podrás observar un artículo muy importante sobre el uso de los hongos aplicados a la medicina. (Revista cubana de investigaciones biomédicas).
                                                                        
A lo largo de la historia humana, la medicina natural hace parte de los mayores tratamientos contra enfermedades. El uso de plantas, fuentes naturales y hongos comestibles aumentan en número diariamente en cada país, en cada continente.   La cantidad de investigaciones biomédicas busca compuestos capaces de dar una respuesta inmune a pacientes con inmunodeficiencia.
Los hongos han demostrado su potencial inmuno antitumorial gracias a especies de los géneros Auricularia, flammulina, ganoderma, grifola, hericum, lemtinus entre otros.
Otro aspecto que proporciona el texto, es que algunos compuestos de estas setas provienen de la onocogénesis, con actividad antitumorial singénica y alogénica.
Su estudio propone nuevas metas para e desarrollo de nuevos agentes inmunomoduladores, ues al usar fuentes naturales como medicina alternativa puede llevar a una mejoría en la calidad de vida de pacientes inmunodeficientes.
·       Esta investigación es importantes para aquellos que buscan una mejoría de su calidad de vida a partir de productos derivados de la naturaleza y particularmente para la rama de la salud.

Revista cubana de investigaciones biomédicas. Plantas y hongos comestibles en la modulación del sistema inmune.(2) 



(1) 
11.Imagen disponible en: http://www.wisconsinmushrooms.com/Hericiumamericanum.html, Consultado: 25/03/12
2. Centro de Estudio de Biotecnología Industrial. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Oriente "Patricio Lumumba". Santiago de Cuba, CubaPlantas y hongos comestibles en la modulación del sistema inmune, Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002011000400009, 25/03/12


jueves, 22 de marzo de 2012

Hongo-Naturaleza






A continuación se podrá observar como los hongos se encuentran relacionados con nuestro entorno que une a las personas y a la naturaleza. Es un articulo del PNUMA  que resalta EL USO SOSTENIBLE de ecosistemas actuales de LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA FORESTAL ( EL TESORO VIVIENTE DE LA TIERRA). 


 La Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA FORESTAL (El tesoro viviente de la tierra). Disponible en: http://www.cbd.int/idb/doc/2011/idb-2011-booklet-es.pdf.Derechos reservados © 2010. pag. 24-27 



RESUMEN 


El uso sostenible = Uniendo a personas y a la naturaleza.


El uso sostenible de los ecosistemas es una solución a los problemas actuales. Se trata de evitar la disminución de la diversidad biológica, conservando el potencial que este posee para satisfacer las necesidades y mantener una calidad de vida tanto a las generaciones presentes como a las futuras. El convenio sobre la diversidad biológica, es el encargado de estudiar y promover el cuidado de temas ambientales y de la relación cultural y espiritual de comunidades indígenas con nuestra madre tierra respecto al cuidado y al respeto que tienen estas poblaciones, se ha creado una iniciativa que apoye la armonía entre la naturaleza y el bienestar humano. Los conocimientos tradicionales que ellos manejan permiten que el  nivel de protección sean mas altos en comparación de la gestión única del gobierno. Las practicas utilizadas durante décadas han logrado la preservación de diferentes plantas, animales y sobre todo, de HONGOS. Por esta razón las autoridades han decidido aliarse a las practicas indígenas para mantener grandes áreas naturales protegidas.

KEYWORDS:
EcosystemsBiological diversityNatural resources.





jueves, 1 de marzo de 2012

Dato Fungistórico


 Los hongos, desde siempre, han ido evolucionando junto con los hombres, adquiriendo a través del tiempo gran importancia y grandes usos que han afectado de buena y mala manera a la humanidad.
Comencemos con los Egipcios. Según el blog micomanía [1]:
  • ·         Los egipcios  tenían en cuenta a los hongos y podrían haber sido utilizados con fines rituales o fines curativos. Así mismo, producían pan y cerveza con procesos de fermentación que involucraban a los hongos.
  • ·         En civilizaciones como la griega, romana e hindú, se consideraron a los hongos como alimentos sagrados.
  • ·         En el Imperio Romano, ya se empieza a conocer el uso y consumo de los hongos de forma habitual
  • ·         Durante la edad media, se separa  a lso hongos entre comestible y venenosos, basándose principalmente en creencias religiosas y en la toxicidad de algunos hongos.
  • ·         El renacimiento permite el progreso en el conocimiento de los hongos, y por medio de  la imprenta, se logró la difusión de dicho conocimiento.
  • ·         Desde el siglo XVI, se comienza a ver, con más continuidad, la aparición de diferentes figuras que marcaron la historia del reino fungi, realizando diferentes experimentos y observaciones.
  • ·         En este último siglo, se han realizado diferentes investigaciones acerca de su procedencia, llegando a la conclusión de que provienen de fósiles de un hongo foliado de más de 100 millones de años.

Como podemos ver, los hongos  han sido utilizados enormemente por la humanidad desde los comienzos de su existencia. Si no fueran realmente exóticos y misteriosos, su estudio no sería  imprescindible y la atracción y el interés hacia ellos sería mínimo. 
_____________________________________________________________________
1. http://www.micomania.rizoazul.com/micologia%20los%20hongos%20a%20lo%20largo%20de%20la%20historia.html- Los hongos a lo largo de la historia.